Un repaso: Segunda Guerra Mundial

La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado más sangriento de la historia, el cual enfrentó las potencias del "Eje" (Alemania, Italia y Japón) y a los "Aliados" (Inglaterra, Francia, Unión Soviética y Estados Unidos)  entre el 1 de septiembre de 1939 y el 2 de septiembre de 1945, teniendo una duración de 6 años y un día en total.

Eventos importantes.

Como ya sabemos, la causa coyuntural que tuvo la guerra fue la invasión de Alemania a Polonia en el 1 de septiembre de 1939. Esta Alemania es una Alemania a la que se le prohibió rearmarse después de causar/ser derrotada en la PGM), lo que provocó que Francia y el Imperio británico entraran a la guerra. Dos días luego de esto, Gran Bretaña, Francia, Australia y Nueva Zelanda le declaran la guerra a Alemania. En el mismo mes La Unión Soviética invade Polonia del Este. Varsovia, la capital polaca, se rinde y por último la URSS invade Finlandia. Luego de esta breve recapitulación, se pasará a hablar directamente de los principales movimientos, hechos y características de esta guerra.

Entrando a 1940:

 El de 9 abril Alemania comienza la ocupación de Dinamarca e invade Noruega, para luego, el 10 de mayo, invadir Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Mientras tanto, en el mismo día pero en Estados Unidos, El premier británico, Neville Chamberlain, es sustituido por Winston Churchill. Ya a fin de mes, Holanda se rinde ante Alemania y entrando en Junio, Italia declara la guerra a Gran Bretaña y Francia.
Días después, la Unión Soviética invade los países bálticos, y por último el 22 de junio Francia firma un armisticio (Acuerdo que firman dos o más países en guerra cuando deciden dejar de combatir durante cierto tiempo con el fin de discutir una posible paz.) con Alemania.
Para septiembre los países de Alemania, Italia y Japón firman el Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto del Eje, fue un pacto firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940, que constituía una alianza militar entre las naciones antes mencionadas. Luego, para finalizar los hechos importantes de este año, el 23 de octubre, Franco y Hitler se reúnen en Hendaya, para tratar asuntos estratégicos.

Año 1941.

El mes de Marzo empieza con Bulgaria uniéndose a las potencias del Eje y finaliza con el comienzo de las ofensivas de las Afrika Korps (fuerzas expedicionarias alemanas) en el norte de África. En abril Alemania invade Yugoslavia y Grecia, y La URSS con Japón firman un Pacto de Neutralidad. En el 22 de Junio la Operación Barbarroja comienza: Alemania invade la Unión Soviética. Italia y Rumanía le declaran la guerra a la URSS, al día siguiente se suman Hungría y Eslovaquia y el 26, Finlandia. El 15 septiembre comienza el Sitio de Leningrado (Acción militar hecho por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que buscó apoderarse de la ciudad de Leningrado.) Para finalizar, Diciembre es el mes donde mas hechos acontecieron en todo este año, teniendo la detención de la ofensiva de Alemania contra Moscú, el ataque de Japón a la base estadounidense de Pearl Harbor en el Pacífico, la declaración de guerra de los aliados (excepto soviéticos) a Japón y finalizando con la importantísima declaración de guerra a Estados Unidos por parte de Alemania.


                                                                                 1942 

Emppezando el año, el de 2 enero los japoneses ocupan Manila (Filipinas) para que luego, en el siguiente mes Singapur caiga en manos japonesas. En los próximos meses los japoneses entrarán en Rangún, capital de Birmania y los alemanes derrotarán a los soviéticos en Kharkov.
En el 4 de junio se daría la Batalla de Midway (océano Pacífico) que terminaría con 4 portaviones japoneses hundidos. Para terminar en octubre comienza la batalla de El Alamein (Egipto) y en noviembre comienza la Operación Torch (los Aliados invaden el noroeste de África.)

                                                                                 1943 

El primer mes comienza con la Conferencia de Casablanca (Roosevelt exige la rendición incondicional.) y termina con la capitulación alemana en Stalingrado. Meses después se rinden las fuerzas del Eje en el norte de África y cae el gobierno fascista italiano de Mussolini. En septiembre Italia firma el armisticio y Mussolini declara la instauración de un gobierno fascista en el norte de Italia. El año termina con la declaración de guerra a Alemania por parte de el gobierno oficial italiano el 13 de octubre. Culminando el mes, se da la conferencia de Teherán en el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943, siendo esta la primera conferencia entre los "Tres Grandes".

                                                                  1944: Ganar o perder.

Este año Finaliza el Sitio de Leningrado, en mayo Sebastopol cae en manos de los soviéticos. El 6 de junio arranca la Operación Neptuno/Overlord, La decisiva invasión aliada de Normandía. El siguiente mes la Operación Valkyria (intento de asesinato de Adolf Hitler) fracasa y comienza la operación Cobra, una ofensiva aliada para romper las defensas alemanas en Normandía. En agosto ocurre la operación Anvil (Yunque), que consistió en un desembarco aliado en el sur de Francia y luego los Aliados entrarían en París. Para culminar, entre noviembre y diciembre ocurre la Conferencia de Teherán. (Roosvelt, Churchill y Stalín)

                                                         1945: Consecuencias importantes.

 Este año comienza con los soviéticos liberando el campo de Auschwitz.

Del 4  al 11 febrero: Conferencia de Yalta entre Stalin, Churchill y Roosevelt, como jefes de gobierno de la URSS, Reino Unido y EEUU, respectivamente: Comienza la Guerra Fría.

Para el 12 de abril el presidente Roosevelt fallece, para el 28 de abril Mussolini es ejecutado, dos días después Hitler se suicida en el búnker de la Cancillería del Reich en Berlín. Luego de esto Alemania firma la paz. "Día de la Victoria en Europa"

17 julio a 2 de agosto: Conferencia de Postdam, los jefes de gobierno de las tres potencias ganadoras, Truman, Stalin y Churchill - Clement-Attlee, deciden tras la rendición alemana, el nuevo orden mundial

Días despues, EEUU lanza la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, Lanza una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, se lleva a cabo la Capitulación de Japón.

Finalmente, el 2 de septiembre Japón firma su rendición incondicional y la guerra termina.

( https://www.elcajondegrisom.com/2016/02/la-segunda-guerra-mundial-ano-ano-1942.html</p> )
( https://www.burrosabio.com/segunda-guerra-mundial-resumen/ )
( https://www.saberespractico.com/historia/segunda-guerra-mundial-resumen/ )
( https://www.youtube.com/watch?v=AYQ8hT8cVTE )

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Medidas.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) fue una de las Guerras más devastadores que ha presenciado el ser humano, dejando numerosas y devastadoras consecuencias, las cuales se pueden clasificar entre materiales y sociales, por ejemplo, dejó más de 60 millones de personas muertas y ciudades enteras fueron devastadas, entre esas están Tokio, Hiroshima, Nagasaki.

Estados Unidos llevó a cabo el Plan Marshall, el cual consistía en ayudar con la reconstrucción europea tras el caos que dejó atrás esta Guerra. Este plan tenía un triple objetivo: impedir la insolvencia europea, la cual  habría tenido nefastas consecuencias para la economía norteamericana, prevenir la expansión del comunismo en Europa y crear una estructura que favorecieran la implantación y el mantenimiento de regímenes democráticos.

Luego de las violentas guerras, surgió la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en 1945. Guíada por el desastre de los campos de concentración, tuvo el objetivo principal de evitar nuevas guerras, promoviendo una paz mundial, consiguiendo la libertad e igualdad entre los diferentes pueblos del mundo. Gracias a esta última característica surgen nuevas naciones como por ejemplo Israel, la India y Pakistán y por último también inicia el proceso de descolonización en África y Asia.

Los líderes nazis que sobrevivieron a la guerra fueron juzgados en los Tribunales de Nuremberg, por los crímenes de guerra que estos cometieron.

La mayoría de los países europeos quedaron con su economía por los suelos, por esta razón surgieron dos grandes potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética. la URSS amplió sus territorios añadiendo a las repúblicas de Estonia, Letonia y Lituania y por último Alemania fue dividida en cuatro zonas administradas por las potencias de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Unión Soviética.


Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial: Conferencias.

Conferencia de Teherán:

Esta conferencia existió el 28 de noviembre y el 1 de diciembre de 1943 y fue la primera conferencia entre los "Tres Grandes", nombre que recibieron Lósif Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt. En esta conferencia se acordó que se le proporcionara ayuda a Yugoslavia, que desde el punto de vista militar, es altamente deseable que Turquía entre en guerra junto a los Aliados antes de fin de año, tomar nota de la declaración del mariscal Stalin en el sentido de que si Turquía entra en guerra contra Alemania y, en consecuencia, Bulgaria declara la guerra a Turquía, o la ataca, la URSS se pondrá inmediatamente en estado de guerra contra Turquía, tomar nota de que la "Operation Overlord" (lo que posteriormente fue el desembarco en Normandía) será desencadenada en mayo de 1944, en conexión con una operación en el sur de Francia, convenir que los Estados Mayores militares de las tres potencias deberán permanecer desde ahora, en estrecho contacto a la vista de la inminencia de las operaciones en Europa.
( https://www.ecured.cu/Conferencia_de_Teher%C3%A1n )


Conferencia de Yalta:
 Del 4 al 11 de febrero de 1945, Churchill, Roosevelt y Stalin se reunen produciendo posiblemente uno de los hechos diplomáticos más célebres del siglo XX. De esta conferencia se desprenden importantes cambios como que Alemania sería desmilitarizada y dividida en cuatro zonas de ocupación de la URSS, EEUU, Gran Bretaña y Francia, la creación de un tribunal internacional que juzgaría los principales criminales de guerra nazis, el desplazamiento de Polonia hacia el oeste, énfasis en el papel clave de las grandes potencias vencedoras en la futura organización de la paz y por último, se aprobó la denominada Declaración sobre la Europa liberada en la que los "Tres Grandes" se comprometieron a que la reconstrucción de Europa se hiciera por medios democráticos constituyendo gobiernos democráticos ampliamente representativos de todos los elementos no fascistas de cada nación.
( https://www.historiasiglo20.org/GLOS/yalta.htm )

Conferencia de Postdam:
Llevada a cabo entre los días 17 de julio y 2 de agosto del año 1945. Características de esta conferencia son la división de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación (ya acordada en la conferencia de Yalta), y una división similar de Berlín y Viena, un acuerdo para la reconstrucción y los aliados estimaron sus pérdidas en 200 mil millones de dólares, la rendición japonesa, la devolución de todos los territorios europeos anexionados por la Alemania nazi desde 1937 y separación de Austria, El reasentamiento de las minorías alemanas de «Polonia, Hungría y Checoslovaquia» dentro de las nuevas fronteras establecidas para Alemania y Austria., El establecimiento temporal de la línea Oder-Neisse, que sería la frontera del territorio administrado por el gobierno de Polonia. (La frontera final entre Alemania y Polonia hubiera sido discutida en una conferencia de paz final) y persecución de los criminales de guerra nazis entre otros.
( https://www.historiasiglo20.org/GLOS/potsdam.htm )

Segunda guerra mundial: Consecuencias actuales.

Ambrosio Antonio Solano, ex combatiente, nacido en Nuevo México.

"Nos dijeron que no fuéramos a ninguna parte, porque íbamos a salir ese mismo día para Francia, a Omaha Beach. Fuimos en estas lanchas, íbamos ochenta en una lancha. Pero en Omaha Beach, estas lanchas no llegaban a la orilla del mar, llegaban como a una milla (1,6 km), nos dijeron que nos bajáramos.
Brincamos, y el agua nos pegaba a la cintura. Oía yo las balas que zumbaban a los costados. Había como una milla, con el agua a la cintura, había matorrales que creaban una barrera natural como de un metro y medio de altura. Vi los cuerpos de soldados nuestros. Otros estaban nadando en el agua. Pero yo alcé mi rifle para arriba, a mí no me importaba que me mojara yo, pero el rifle no se mojó. Y dije yo entre mis pensamientos 'si Dios me da la vida y salud para llegar a esos matorrales'... Yo me decía que si llegaba a los matorrales, ya no era más peligroso.
Caminamos toda la noche, todo el día, casi 25 millas. Había muchos enemigos. Caminamos hasta que cayó la noche y nos dijeron que hiciéramos trincheras individuales. Yo oía al enemigo hablar, ellos estaban como a dos matorrales de nosotros.
Cuando nos levantamos en la mañana, caminamos todo el día, y todo el día estuvimos peleando con el enemigo. Avanzamos muy cerca de 15 millas. Y llegamos a este lugar, Saint Lo. Agarrábamos la placita de Saint Lo y luego nos la quitaban. Ahí estuvimos como cinco días peleando.
Y vino el general y nos dijo, "agarren a los paracaidistas". Y le dijeron que no había, que todos estaban en África. Y dijo, "pues agarren voluntarios". Y yo me presenté como voluntario. La idea era que nos soltaran en el aeroplano detrás del enemigo. Me decían mis amigos que me iba a matar en el aire. Pero yo lo que quería era saber cómo saltar de un aeroplano.
Para brincar no tuvimos problema, porque el sargento estaba en la puerta del aeroplano, y al que no quería saltar él lo empujaba. La gente gritaba, no quería brincar. Cuando yo brinqué, había ocho soldados antes que yo. Cuando bajamos y estaba ya en el suelo, había detrás de mí un tanque de Alemania, que me tiró una bala muy gruesa. Saltaron todos los pedacitos y una bala me pegó atrás, con tan buena suerte que tenía mi impermeable doblado atrás, porque sin él habrían pasado pedazos de esquirlas.
Yo todavía iba andando con la sangre de esa bala que se me enterró, yo sentía muy caliente (la herida), pero seguía andando hasta que me vi con el sargento, que vino a llamar a los médicos, y ya no seguí más con los paracaidistas.
Nos atendieron en una carpa, y ahí estuve un mes, y cuando me dijeron que me iba ir de regreso, yo dije que quería seguir con mi compañía, que ya estaba en Alemania. Y en el Día de Acción de Gracias, me pegó otro tanque en la mano derecha en medio del dedo chiquito y el otro, y luego en los pies y la rodilla, que estaban llenos de pedacitos de bala. Me hirieron otra vez y fui al hospital. Cuando volví, ya no fui a la frontera, ya Alemania se entregó.
Cuando llegué aquí a Estados Unidos, le di gracias a Dios que me cuidó, y a los rezos de mi tía y mi hermana. Me dio mucho gusto ver que Dios me había cuidado. Pero al mismo tiempo, tres de mis compañeros sí no volvieron, y me sentí muy mal de ver que no volvieron. Yo dormía con ellos en su casa y nos cuidábamos los unos a los otros.
De una vez me acosté, no quería pensar, pensaba en muchos de ellos, yo fui el único que volví. Como por seis meses, no quería nada. Siempre pensando en mis amigos. No he ido a Normandía, yo quería ir, pero ya no."

Guerra Fría.

¿Por qué la guerra fría se llama así?

Adriana Collado
"Se le denomina como Guerra Fría porque los Estados Unidos y la Unión Soviética nunca se enfrentaron directamente desde el punto de vista militar, a pesar de que las dos naciones eran las únicas súper potencias nucleares de la época, capaces de provocar la aniquilación de la humanidad."

Ivan González
"Se le llama Guerra Fría porque EE.UU. y Rusia nunca se enfrentaron directamente, sino a través de sus países aliados y amenazas, que si nos ponemos a pensar seguramente fuera lo mejor.

De enfrentarse directamente una guerra nuclear habría sido inminente, que es lo que estuvo a punto de ocurrir en Cuba, cuando los Estadounidenses descubrieron misiles Rusos en Cuba. Evento conocido como la Crisis del Caribe."

Academia Play
"Porque ninguno de los dos bloques tomo acciones directas contra el otro."

Guerra Fría: Introducción.

La Guerra Fría fue un momento de tensión entre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), o la Unión Soviética y los Estados Unidos, y sus respectivas ideologías donde se buscó la hegemonía política, económica y militar en el mundo. Esa guerra no se declaró en el mismo sentido que la mayoría de las guerras, sino que progresó con el tiempo. Por esta razón, hay diferentes opiniones sobre el comienzo exacto de la guerra. Algunos dicen que la Guerra Fría comenzó realmente con el discurso del Primer Ministro británico Winston Churchill en 1946 en el que describió una "cortina de hierro" que separaba el Este y el Oeste, y sus respectivas ideologías. El Este era la Unión Soviética y sus países de influencia y el Oeste incluía a los Estados Unidos y sus aliados, los principales son Canadá, Francia, Gran Bretaña y Japón. Sea cual sea la causa detonante, se tiene claro que el escenario estaba formado y lo único que impedía que esta guerra empezara era la únion de ambos bandos gracias a su enemigo común: el nazismo. La guerra involucró el uso de recursos costosos en ambos lados. La relación entre las dos potencias comenzó a renunciar entre 1945 y 1947, pero en 1947 la Guerra Fría era visible. Uno de los pilares más importantes que marcarían el nacimiento de esta guerra serían los diferentes sistemas económicos y políticos de los dos países, los cuales eran antagónicos y competidores. Por un lado, el capitalismo estadounidense y su sistema político democrático; el otro, el comunista soviético bajo el gobierno autoritario de Stalin desde 1922. 
( https://www.profeenhistoria.com/guerra-fria/ )

Comunismo y Capitalismo.


Estas dos fuerzas monstruosas son las que se oponen en la guerra fría, ya que además de ser las dos fuerzas más grandes que habían, también eran extremadamente desiguales, si una es negra, la otra es blanca, creando un conflicto constante que solo pudo estar en tregua en un momento de la historia que fue cuando tenían una amenaza común. Como era de esperarse, cuando esta amenaza común se extinguió, estas dos ideologías comenzaron lo que sería llamada: "La Guerra Fría"


Propiedad de los medios de producción
Aquí ocurre una de las mas grandes diferencias entre ambas ideologías, ya que por una parte, el capitalismo tiene la creencia de que uno se gana lo suyo, tiene un terreno privado y es individual mientras que en el comunismo se aprecia la concepción de que todo nos pertenece a todos, no existe el individualismo, está la esencia de una unión colectiva.
Libertad Individual
Esta idea se puede resumir con que el comunismo cree que la sociedad está antes que el individuo y el capitalismo cree lo contrario, el individuo antes que la sociedad.

                                                                             Sociedad

El capitalismo promueve las diferencias, dando la oportunidad a algunos de ser ricos y haciendo pobres a otros, creando así, clases sociales. Mientras tanto, el comunismo busca una sociedad igualitaria, sin distinción de ninguna forma, lo que hace que la economía para todos sea igual de buena o igual de mala, sin dar oportunidad de tener menos o más.
                                                                               Poder
Comunismo apela al ideal más elevado del altruismo, mientras que el capitalismo promueve el egoísmo. "En última instancia, lo que necesitamos es un enfoque equilibrado, una combinación de buenos puntos de las dos ideologías. Una economía mixta donde el Estado tenga el control de los recursos vitales de una nación, garantice el bienestar para los más necesitados, a la vez que promueva el espíritu empresarial libre", concluye.

(https://www.elciudadano.cl/reportaje-destacado/comunismo-y-capitalismo-mitos-realidad-y-futuro/07/17/#ixzz5VvsF7rup )

.

Diego Araya, Renato Orellana - Blog Político
Todos los derechos reservados 2018
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar